INTRODUCCIÓN En cumplimiento de las recientes disposiciones emitidas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se comunica a todos los contribuyentes y responsables tributarios que, a partir del mes de mayo de 2025, se han implementado modificaciones estructurales en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), con el objetivo de optimizar la identificación, clasificación y control de las actividades económicas desarrolladas en el país. Estas actualizaciones...
Leer Más
El auge de las plataformas digitales de reparto como PedidosYa, Yango o Uber Eats ha transformado las dinámicas laborales en América Latina y el mundo. Si bien ofrecen una aparente “autonomía” al trabajador, la realidad jurídica y económica demuestra que detrás de estas aplicaciones existe una relación de subordinación, dependencia y ajenidad, configurando una relación laboral encubierta. En países como España, Chile y Argentina, los tribunales han sentado jurisprudencia al reconocer que...
Leer Más
En Argentina, un reciente fallo judicial ha generado debate en el ámbito laboral por su alcance y los criterios aplicados respecto a la relación entre una abogada “externa” y un estudio jurídico. La Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la existencia de una relación laboral entre la profesional demandante y el estudio jurídico a pesar de que formalmente figuraba como prestadora de servicios...
Leer Más
Actualmente, de las 300 franquicias que operan en Bolivia, el 70 por ciento (210 empresas) se encuentra en Santa Cruz, y unas 110 pertenecen al sector alimenticio. Entre algunas de las que se establecieron exitosamente en Santa Cruz se encuentran: Starbucks, Burger King, Subway, Pizzas Hut, Kentucky Fried Chicken, Hard Rock Café, entre otros. CADENAS de expansión mundial El fenómeno de las franquicias, independientemente del rubro,...
Leer Más
La reciente Ley N° 1636, sancionada el 10 de septiembre de 2025 en Bolivia, representa un avance significativo en la protección de los derechos de los menores en el marco del uso de tecnologías digitales. Su finalidad es establecer un marco regulatorio integral que permita identificar, investigar, sancionar y reparar las conductas delictivas vinculadas a la vulneración de la integridad sexual de niñas, niños y...
Leer Más
En el actual contexto de negocios internacionales, muchas empresas bolivianas optan por abrir cuentas bancarias en el extranjero como herramienta para agilizar pagos, recibir ingresos del comercio exterior y ampliar sus operaciones. Sin embargo, este proceso va más allá de un simple trámite financiero: implica cumplir requisitos legales, societarios y contables que deben ser gestionados de manera profesional. En primer lugar, la apertura y manejo...
Leer Más
La final de la Copa Sudamericana que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra ha despertado un gran interés no solo deportivo, sino también comercial. En estos escenarios, donde la visibilidad es masiva, muchas marcas buscan asociarse al evento de manera directa o indirecta. Surge entonces el fenómeno conocido como Ambush Marketing o marketing de emboscada, práctica que, aunque no está regulada de forma específica en...
Leer Más
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió la Resolución Nº 915/2025, mediante la cual introduce cambios significativos a la Resolución Nº 991/2024, norma que regula el Registro Obrero Patronal (REOP) y las comunicaciones obligatorias de ingreso y salida de trabajadores. ANTECEDENTES La Resolución Nº 991/2024 había establecido el procedimiento que los empleadores deben seguir para cumplir con las obligaciones de registro y...
Leer Más
El Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Sentencia N.º 127/2017, sentó un precedente fundamental en materia tributaria al determinar que la depuración de facturas por simples defectos formales, como la falta de dosificación, no constituye prueba suficiente para sancionar a los contribuyentes con la figura de Omisión de Pago. Este pronunciamiento resalta la necesidad de que la Administración Tributaria actúe dentro de los...
Leer Más
Esta disposición reconoce, dentro del marco de la Ley General del Trabajo, el derecho de las trabajadoras y los trabajadores a acceder a licencias especiales con remuneración íntegra. El objetivo central de la norma es fortalecer los principios constitucionales de equidad, no discriminación, estabilidad laboral y protección del trabajo digno, en concordancia con lo establecido en los artículos 8, 9, 46, 48 y 298 de...
Leer Más