
Miguel Mardoñez Barrero
Abogado de Ratio Legis
Especialista en Derecho Comercial, Comercio Exterior y Administrativo en España y Bolivia.
Especialista en Derecho Comercial, Comercio Exterior y Administrativo en España y Bolivia.
Fecha de Nacimiento: 22/05/1977
CI: 3292398 SC
Nacionalidad: Boliviano
Profesión: Abogado
Idiomas: Inglés alto nivel de lectura. Nivel medio de conversación y redacción. Intercambio en New-Jersey USA 1992
1999 – Actualmente Empresa: Ratio Legis Estudio de Abogados (Bolivia) Cargo: Abogado Director.
2020 – Empresa: Bolsa Boliviana de Valores del Estado Plurinacional de Bolivia. Cargo: Director.
2020 – Empresa: Bolsa Boliviana de Valores del Estado Plurinacional de Bolivia. Cargo: Miembro del Comité de Vigilancia.
2020 – Empresa: Bolsa Boliviana de Valores del Estado Plurinacional de Bolivia. Cargo: Miembro del Comité de Ética.
2017/18 – Empresa: BDP de Titularización / Cargo: Asesor legal Externo. (Por Ratio Legis).
2008 – Actualmente Empresa: CADEX (Santa Cruz) Cargo: Asesor Legal Externo. (Por Ratio Legis)
2007 – Institución: Asamblea Constituyente de Bolivia. (Sucre) Cargo: Abogado Asistente.
2004/08 – Empresa: Bisa Seguros y Reaseguros SA (Sucre) Cargo: Asesor Legal.
2004/12 – Empresa: Cámara de Exportadores de Chuquisaca (CADEX-CH.) Cargo: Abogado.
2004/09 – Empresa: UMRPSFXCh. (Sucre) / Cargo: Asesor Legal externo.
2004/10 – Empresa: Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE S.A.) (Sucre) Cargo: Asesor Legal.
2004/10 – Empresa: Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca (Sucre) Cargo: Abogado 2004/10> Empresa: UNEC (Sucre) / Cargo: Asesor Legal.
2004/08 – Empresa: Grupo Canelas SRL “Correo del Sur” (Sucre) Cargo: Asesor Legal.
2004/10 – Empresa: PRO-AGRO (Sucre) / Cargo: Asesor Legal.
Empresa: UNAGRO (Santa Cruz) / Cargo: Abogado Sucre.
Institución: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Sucre) Cargo: Abogado.
Institución: Superintendencia General de Minas (Sucre) Cargo: Abogado.
Empresa: Cooperativa Eléctrica Sucre (CESSA) (Sucre) Cargo: Consultor Externo.
Institución: H. Alcaldía Municipal de Pocona (Cochabamba) Cargo: Asesor Jurídico Externo. Institución: Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros (Sucre) Cargo: Abogado Externo.
2004/08 – Empresa: Banco Solidario S.A. (Sucre) Cargo: Abogado Externo.
2004/08 – Institución: Superintendencia de Telecomunicaciones (Sucre) Cargo: Consultor.
Institución: Poder Judicial de Bolivia (Sucre) Cargo: Defensor de Oficio. Empresa: Banco Mercantil S.A. (Sucre) Cargo: Abogado.
Empresa: Banco Nacional de Bolivia S.A. (Sucre) Cargo: Asesor Externo.
Institución: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Sucre) Cargo: Asesor Legal Externo. Empresa: Compañía Integral de Consignaciones y Servicios Limitada (Sucre) Cargo: Abogado.
2002/04 – Institución: Ministerio de Desarrollo Económico (Sucre) Cargo: Consultor. Empresa: Citty Cell (Sucre) / Cargo: Abogado.
Empresa: FANCESA (Sucre) / Cargo: Procurador.
Institución: Ministerio de Desarrollo Económico (Sucre) / Cargo: Procurador.
Empresa: Sociedad Industrial del Sur S.A. (Sucre) / Cargo: Responsable de Asesoría Legal.
Empresa: PRODEM (Sucre) Cargo: Apoderado y Procurador. Empresa: Calvo-Ruck Abogados Asociados (Sucre) Cargo: Procurador.
Institución: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Defensa Pública (Sucre) Cargo: Asistente Legal.
Empresa: KADASTER, SIDS S.A., Banco Mercantil S.A., ALSUR Ltda., PRODEM (Sucre) Cargo: Asistente
y Procurador del Asesor Legal.
Empresa: Banco Mercantil S.A. (Sucre) Cargo: Asistente Dep. Legal. Empresa: Banco Nacional de Bolivia S.A. (Sucre) Cargo: Auxiliar Caja.
2020: Universidad de Salamanca (Salamanca-España) Curso Crime Doesn ́t Pay – Blanqueo, Enriquecimiento Ilícito y Decomiso.
Calificación Máximo Aprovechamiento.
2007: INCAE Business School.
Seminario ILGO.
Alajuela, Costa Rica
Universidad Andina Simón Bolívar (Sucre – Bolivia) Universidad de Almería (Almería – España) Doctorado en Investigación en Economía de Empresa.
2005: Cámara Nacional de Comercio de Bolivia
Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos. Viceministerio de Justicia ARBITRAJE INTERNACIONAL.
Calificación. 9.10 – Duración: 580 horas
Universidad Francisco de Vitoria y Decanato del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. (Madrid-España) Master en DERECHO DE LOS NEGOCIOS.
Calificación Notable.
2003: Universidad de Salamanca (Salamanca-España) Especialidad en DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO. Calificación Apto.
2003: Universidad de Salamanca (Salamanca-España)
“IV JORNADAS SOBRE CORRUPCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA” Calificación Aptitud.
2002: Universidad de Salamanca (Salamanca-España) INTRODUCCIÓN AL DERECHO PARLAMENTARIO Calificación Aptitud.
2002: Universidad Privada del Valle (Sucre-Bolivia) Diplomado en EDUCACIÓN SUPERIOR.
2002: Universidad Andina Simón Bolívar (Sucre-Bolivia) Master en DERECHO CONSTITUCIONAL. Calificación Aprobada con mención en Derecho Comunitario.
Formación Académica
1993/98: Universidad Mayor Real y Pontificie de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre-Bolivia) LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS, SOCIALES Y JURIDICAS.
1993/98: Universidad Mayor Real y Pontificie de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre-Bolivia) LICENCIADO EN DERECHO.
2022: Conferencia “Jornadas UDINNOVA 2022”
Organizado por la Universidad para el Desarrollo y la Innovación. Santa Cruz – Bolivia
2021: Diplomado Internacional “Franquicias y Réplicas Empresariales en A&B”,. Organizado por el Instituto Latinoamericano de la Franquicia Ilaf México.
2018: Foro Especial “Día del Paraguay”, como invertir en Paraguay, 1 hora colectiva. Organizado Renaissance Executive (Club de Ejecutivos) / Santa Cruz – Bolivia.
2017: Conferencia en “Análisis del Proyecto de Lay del Código del Sistema Penal – Judicialización de Empresas”, 3 horas lectivas.
Cámara Empresarial de Integración Boliviano-Argentina, Cámara de Comercio e Industria Boliviano
Alemana y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones / Santa Cruz – Bolivia.
2017: Conferencia en “Construye tus Franquicias”, 2 horas lectivas.
UDINNOVA 2017 – Universidad para el Desarrollo y la Innovación. (UDI) Santa Cruz – Bolivia.
2016: Docencia en el “La Franquicias como modelo de internacionalización”, 3 horas lectivas. 2a Encuentro Anual de MIPYMES y 3a Congreso Latinoamericano de MIPYMES.
Asunción – Paraguay.
2015: Docencia en el Post-Titulo “Franquicias y redes de distribución”, 16 horas lectivas. Universidad Privada de Santa Cruz – UPSA / Santa Cruz – Bolivia
2013: Docencia en el Programa Especialista en Exportaciones en “Medios de Pago Internacionales”, 16 horas lectivas. Centro de Emprendimiento y formación de Exportadores – CEFEX – CADEX / Santa Cruz – Bolivia
2013: Disertante en la Feria de Negocios y Franquicias 2013 Argentina en “Franquiciar en Bolivia” Asociación de Marcas y Franquicias Argentina / Buenos Aires – Argentina
2011: Docencia en el Diplomado en Comercio Exterior y Operaciones Aduaneras
en “Medios Internacionales de Pago”, 12 horas lectivas. Instituto de Comercio Exterior y
Aduanas “Angel Rasmussen” de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana / La Paz – Bolivia
2011: Docencia en el Diplomado en Gestión Estratégica de Negocios Internacionales
en Internacionales y Registro de Marcas”, 12 horas lectivas.
Instituto de Comercio Exterior y Aduanas “Angel Rasmussen” de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana. La Paz – Bolivia
2011: Docencia en el Diplomado en Gerencia de Exportaciones y Contratación Internacional en “Contratos Internacionales en Comercio Exterior”, 12 horas lectivas.
Instituto de Comercio Exterior y Aduanas “Angel Rasmussen” de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana. La Paz – Bolivia
2010: Docencia en la materia de “Responsabilidad Social Empresarial”, 6 horas lectivas.
Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores CEFEX (CADEX) / Santa Cruz – Bolivia
2010: Disertante en el Foro “Marcas y Patentes ”, 4 horas lectivas. Núcleo de Cosmetología y Medicina Tradicional (CADEX) / Santa Cruz Bolivia.
2010: Disertante en el Foro “Proyecto de Código del Trabajo en Bolivia”, 4 horas lectivas. Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores CEFEX (CADEX) / Santa Cruz Bolivia.
2010: Docencia en la materia de “Derecho Tributario de Bolivia”, 6 horas lectivas.
Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores CEFEX (CADEX). / Santa Cruz – Bolivia
2009: Docencia en la materia de “Legislación Tributaria”, 6 horas lectivas. Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores CEFEX (CADEX) y la Carrera de Comercio Internacional de la Universidad Técnica de Santa Cruz UTEPSA. Santa Cruz – Bolivia
2009: Docencia en la materia de “Derecho Tributario de Bolivia”, 9 horas lectivas.
Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores CEFEX (CADEX) / Santa Cruz – Bolivia
2009: Docencia en la materia de “Ética Empresarial & Responsabilidad Social Corporativa”, 12 horas lectivas. Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores CEFEX ( CADEX) / Santa Cruz – Bolivia
2009: Moderador en el marco del Foro “Responsabilidad Social Empresarial: El Triple Sello”.
Coorganizado entre CADEX e IBCE y con el apoyo de UNICEF y la Secretaria del Estado de Economía (SECO) de la Confederación Suiza. Santa Cruz – Bolivia
2009: Docencia en el modulo de “Derecho del Comercio Exterior”. Capacitación a Nivel Experto en “Legislación y Derecho Aduanero”, 12 horas lectivas.
Instituto de Comercio Exterior y Aduanas “Angel Rasmussen” de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana. La Paz – Bolivia
2008: Docencia en “Gestión del Contrato y Logística Internacional”. Diplomado en Compras y Contratación de Bienes y Servicios, 30 horas lectivas.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y ENAGAS.
Santa Cruz – Bolivia.
2008: Disertación en “El Registro de Marcas y Patentes”. Desayuno Trabajo 3 horas lectivas. Cámara Oficial Española de Comercio e Industria en Bolivia. Santa Cruz – Bolivia,
2008: Docencia en “Legislación Laboral y la Empresa” Taller de Capacitación de 6 horas lectivas. Cámara de Empresarios Gastronómicas / Santa Cruz – Bolivia
2007: Tutor del Proyecto de Grado para la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Jurídicas, Sociales y Políticas de la Universidad Mayor, Real y Pontífice de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Proyecto: “Disolución de Sociedades Comerciales” / Sucre – Bolivia
2007: Docencia en “Límites Legales a la Estrategia” Maestría en “Administración de Empresas” Universidad Andina Simón Bolívar / Sucre – Bolivia.
2006: Tutor del Proyecto de Grado para la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Jurídicas,
Sociales y Políticas de la Universidad Mayor, Real y Pontífice de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Proyecto: “Creación del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca.” Sucre – Bolivia.
2006: 1o Seminario Interno de Actualización de la Malla Curricular. Carrera de Contaduría Pública. Universidad Mayor, Real y Pontífice de San Francisco Xavier de Chuquisaca / Sucre – Bolivia
2006: Docencia en “Legislación Laboral”
Facultad de Contaduría Pública y Facultad de Administración Financiera.
Universidad Mayor, Real y Pontífice de San Francisco Xavier Chuquisaca / Sucre – Bolivia
2006: Tutor de Tesis para la obtención del Título de Magíster Derecho Procesal Constitucional y Derecho Constitucional. Tema: “El recurso directo de nulidad es un control de la constitucionalidad o es un control de la legalidad por las atribuciones ejercidas indebidamente por titulares de órganos del Estado en leyes y decretos supremos.”
Universidad Andina Simón Bolívar. Sucre – Bolivia
2006: Expositor de “Régimen Laboral en Bolivia a partir de la Modificación por el D.S. 28699 a la Ley General del Trabajo” Facilitador del Seminario. Cámara de Construcción de Potosí. Potosí – Bolivia
2006: Expositor de “Aspectos Legales en la Constitución de Empresas Societarias” Facilitador del Seminario Taller. Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca. Monteagudo – Bolivia.
2005: Expositor de “Aspectos Legales de la Pequeña y Mediana Empresa” Modulo VI Diplomado en “Creación y Dirección de Pequeña y Mediana Empresa.”
Escuela Superior de Administración y Marketing & Negocios y CCA Sucre – Bolivia
2005: Docente de Derecho Comercial. Corporación Cibernética Boliviana / Sucre – Bolivia.
2005: Tutor de Tesis para la obtención del Título de Magíster en Derecho Civil.
Tema: “Imposibilidad de aplicación práctica del Instituto Jurídico de la subrogación hecha por el acreedor por la contradicción existente con el artículo 232o del Código Civil”.
Universidad Andina Simón Bolívar.
Sucre – Bolivia
2020/21: Director de la Bolsa Boliviana de Valores de Bolivia.
2019/20: Director Vocal de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz.
2013/16: Presidente del Directorio de la Cámara Boliviana de Franquicias de Bolivia.
2008: Arbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca. Cargo: Arbitro / Chuquisaca – Bolivia.
Miembro del Directorio de la Cámara de Exportadores de Chuquisaca. Cargo: Primer Vocal / Chuquisaca – Bolivia.
Representante Legal del Estudio de Abogados Ratio Legis S.C. Cargo: Representante Legal – Administrador / Sucre – Bolivia
2009: Cámara Regional de Despachantes de Aduana – Cochabamba.
Carta de Agradecimiento por impartir “Medios de Pago”. / Telf.: 00591.4.4257714
2003: Fernando Barbery Paz
Ingenio Azucarero ROBERTO BARBERY PAZ (UNAGRO) / Teléfono: 3 924 6044 / 3 343 7777
2003: Lic. Nico Kaliman
Gerente General Distrito Comercial SUD Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.) Teléfono: 4 64 54800
2002: Dr. Felipe Tredinnick Abasto
Magistrado del Tribunal Constitucional de Bolivia / Teléfonos: 4 64 41820 / 4 64 41830
2002: Dr. José Antonio Rivera Santibáñez
Magistrado del Tribunal Constitucional de Bolivia / Teléfonos: 4 64 41830 / 4 64 41830
2002: Dr. Juan José González Osio
Docente de la U.M.R.P.S.F.X.CH.
Ministro de la Exma. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Teléfonos: 4 64 52068
2014: Libro. “ABC DE LAS FRANQUICIAS”.
2005: Editorial “El País”
Libro: “Supremacía del Derecho Comunitario frente a la Constitución Política del Estado Boliviano” Deposito Legal ISBN: 8-1-870-05; 1a Edición.
2009: Editorial “Ratio Legis” / Libro: “Guía en Comercio Exterior”
2010: Memoria Juventud Empresa
Articulo “Ley de Inversiones” / Publicación Juventud Empresa. / Santa Cruz – Bolivia.
2009: Revista “El Exportador” (No 5)
Artículo: “Responsabilidad y Obligación de los Ejecutivos”. / Publicación CADEX / Santa Cruz – Bolivia.
2009: Revista “El Exportador”
Artículo: “Quien y como va a heredar su Empresa”. / Publicación CADEX / Santa Cruz – Bolivia.
2009: Revista “El Exportador”
Artículo: “Solución de controversial internacionales”. / Publicación CADEX / Santa Cruz – Bolivia.
2009: Revista “El Exportador”
Artículo: “Prohibición a las Exportaciones”. / Publicación CADEX / Santa Cruz – Bolivia.
2008: Boletín Ratio Legis SC “Noticias de Comercial y Competencia. Artículo: “El Sistema Regulatorio Empresarial”. 2008> Boletín Ratio Legis SC “Noticias de Comercial y Competencia Artículo: “Las Marcas y su valor”.
2008: Boletín Ratio Legis SC “Noticias de Laboral”
Artículo: “Las principales novedades con la trascendencia normativa introducidas por el DS 29473 del 5 de marzo del 2008, que incrementa el salario en el sector privado”.
2008: Boletín Ratio Legis SC “Noticias Comercio Exterior” Artículo: “Las principales novedades con la trascendencia normativa introducidas en el DS 29460 del 29 de febrero del 2008, de manera excepcional y temporal el de prohibir las exportaciones”.
2007: Revista Jurídica “LEX LA REVISTA JURÍDICA” Artículo: “Supremacía del D. Comunitario frente a la CPE”
2006: Diario Económico “Santa Cruz Económico” (No 285) Artículo: Análisis “¿Quién Protege sus ahorros?”
2006: Diario Económico “Santa Cruz Económico” (No 271) Artículo: Análisis “Empresas Ilegales”.
2006: Diario Económico “Santa Cruz Económico” (No 262) Artículo: Análisis “Organizaciones Sindicales”
2006: Diario Económico “Santa Cruz Económico” (No 257-Agropecuario) Artículo: Análisis “El Fin de las Ayudas Agrícolas” 2006> Diario Económico “Santa Cruz Económico” (No 213) Artículo: Análisis “Liberalización de los Servicios Profesionales” 2005> Diario de Chuquisaca “Correo del Sur”
Artículo: “Protección de Datos Personales”
2005: Diario Económico “Santa Cruz Económico” Artículo: “Protección de Datos Personales”
2005: Diario Económico “Santa Cruz Económico” Artículo: “Defensa de la Competencia”
Formación Académica Complementaria.
2023: VCompliance INC.
Conferencia Internacional “Reporte de Operaciones Sospechosas”. 3 horas. (Bolivia).
2021: Escuela de Jueces del Estado.
Conferencia Internacional “Experiencias y Avances de las Oficinas de Gestión Judicial en Latinoamérica”. 3 horas. (Bolivia).
2021: Bolsa Boliviana de Valores
Curso “Análisis Integral de Entidades de Intermediación Financiera”. 15 horas. (Bolivia).
2021: Colegio de Abogados de La Paz.
Curso: “Sistema de Prevesión de Legitimación de Ganancias Ilicitas y Financiaicón al Terrorismo en el Ambito Notarial”. 12 horas (Bolivia)
2020: BOLSA BOLIVIANA DE VALORES
Curso: “Gestión de Portafolios de Renta Fija”. 40 horas (Bolivia)
2020: World Compliance Association
Webinar: “Recomendaciones para los Compliance Officers, en tiempos de COVID 19”. (España)
2020: World Compliance Association
Webinar: La Crisis del Covid-19 puede acelerar la llegada de la moneda fiduciaria digital. (España)
2020: PROEXELENCIA SRL
Curso: “El Teletrabajo, Derechos, Obligaciones, Horarios, Jornada, Condicones, Politicas, Supervision, Adendum a los Contratos” (Santa Cruz – Bolivia)
2020: World Compliance Association
Webinar: Como afrontamos el compliance en el Tercer Sector. (España)
2020: World Compliance Association
Webinar: Gestion de Crisis y continuidad de negocio en las organizaciones. (España)
2020: World Compliance Association
Webinar: Ciber Estado de Alarma. (España) 2019> World Compliance Association
Webinar: Ciber Seguridad y Compliance. (España)
2019: Banco Central de Bolivia.
Taller “Registro de Inversión Extranjera y Operaciones Financieras con el Exterior RIOF” (Santa Cruz – Bolivia).
2019: World Compliance Association
Webinar: Normativa Comparada sobre prevención del blanqueo de capitales Latinoamérica y España. (España)
2019: World Compliance Association
Webinar: Prevención del abuso del Mercado. (España)
2018: International Chamber of Commerce – ICC Paraguay Conferencia Internacional sobre “Anticorrupción – Retos y Herramientas ICC para la Integridad Empresarial” (Asunción Paraguay)
2017: Centro de Estudios de Derecho, Económica y Política y la Sociedad Boliviana de Arbitraje. IX Conferencia Latinoamericana de Arbitraje. (La Paz – Bolivia)
2017: Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia. 33 Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior. (Santa Cruz – Bolivia)
2016: Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. (Asunción – Paraguay) Emisión de la cédula MIPYMES. 2016> Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. (Asunción – Paraguay) Nuevo Portal de la Dirección
Nacional de Contrataciones.
2015: Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. (Asunción – Paraguay) Sistema de Trámite Electrónica de Proestas.
2015: Universidad Complutense Madrid – PROEX. (Santa Cruz – Bolivia) Técnicas de Exportación y Negociación Internacional.
2013: Universidad Complutense Madrid – PROEX. (Santa Cruz – Bolivia)
Reflexiones sobre oportunidades de exportaciones y las necesidades de los exportadores potenciales.
2013: Asociación Latinoamericana de Derecho Social y Concursal. (Asunción – Paraguay) Congreso Derecho Societario y Concursal.
2009: CAINCO de Santa Cruz. (Santa Cruz – Bolivia) Foro Internacional de Derecho Comercial.
2009: Servicio Nacional de Propiedad Intelectual y Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. (Santa Cruz – Bolivia)
Seminario Nacional SENAPI 2009 Propiedad Industrial Derechos de Autor y Patentes.
2007: Impositiva S.R.L. y Ratio Legis S.C. (Sucre – Bolivia) Nuevo Sistema de Facturación.
2006: Cámara de Exportadores de Chuquisaca y el Programa de Desarrollo del Comercio y Promoción de las Inversiones.
(Sucre – Bolivia) Seminario de Inteligencia de Mercados y Oferta Exportadora.
2005: Cámara Departamental de Industria de Cochabamba y Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbh Inwent. (Cochabamba – Bolivia). III Simposio Nacional de Medio Ambiente – Sistemas Integrados de Gestión.
2005: Tribunal Constitucional de Bolivia. (Cochabamba – Bolivia) VIII Seminario Internacional “Justicia Constitucional y Estado de Derecho”.
2005: Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca y Ratio Legis S.C. Estudio de Abogados. (Sucre – Bolivia) Conferencia “Derecho de Defensa de la Competencia”.
2004: Universidad Carlos III de Madrid (Madrid-España) Primeras Jornadas sobre Igualdad y No Discriminación 2004> Universidad Pontificia de Comillas (Madrid-España) Visiones Contemporáneas de los Derechos Humanos. 2003> Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (Sucre-Bolivia) Seminario “Jurisprudencia Constitucional”
2003: Tribunal Constitucional de Bolivia (Sucre-Bolivia)
Participación en el VI Seminario Internacional sobre “Justicia Constitucional y Estado de Derecho”.
2003: Universidad de Salamanca (Salamanca-España)
“IV Jornadas sobre Corrupción Política y Económica” / Calificación: Aptitud
2002: Universidad de Salamanca (Salamanca-España) Introducción al Derecho Parlamentario / Calificación: Aptitud.
2001: Fundación BOLINVEST, Sección Económica de la Embajada de los Estados Unidos de Norte América y la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca. (Sucre-Bolivia)
Seminario de Actualización ”Ley de Preferencias Arancelarias de los EE.UU. para los Países Andinos
y Erradicación de la Droga ATPA – ATPDEA”
2002: Instituto de la Judicatura de Bolivia (Sucre-Bolivia) “Procedimientos Constitucionales”.
2002: Ministerio de Hacienda Unidad de Normas y la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca (Sucre-Bolivia)
Participación del Curso Taller “Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicio – NBSABS”
2002: Instituto de la Judicatura de Bolivia, GTZ Proyecto Reforma
Procesal Penal y el Instituto de Capacitación del Ministerio Público (Sucre-Bolivia) Asistencia y Participación en el Curso “Circuito Procesal Penal Modelo: Etapa Preparatoria”
2002: Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca, la Asociación de Magistrados de Chuquisaca y la Fiscalía General de la República (Sucre Bolivia) Participación en el Curso “Actualización en Derecho Procesal Penal Boliviano”
2001: Tribunal Constitucional de Bolivia (Sucre-Bolivia)
Participación en el v Seminario Internacional sobre “Justicia Constitucional”
2001: Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca con el aval Académico de la Universidad Andina Simón Bolívar (Sucre-Bolivia)
Participación en el Primer Ciclo Jurídico Internacional de Actualización Profesional en el Módulo de “Materia Administrativa- Ley General de Aduanas, Proyecto del Nuevo Código Tributario, Crisis del Control Gubernamental”
2001: Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca con el aval Académico de la Universidad Andina Simón Bolívar. (Sucre-Bolivia)
Participación en el Primer Ciclo Jurídico Internacional de Actualización Profesional en el Modulo de “Materia Constitucional – Referéndum, Asamblea Constituyente y Agenda de las Reformas a la Constitución política del Estado”
2001: Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca con el aval Académico de la Universidad Andina Simón Bolívar (Sucre-Bolivia)
Participación en el Primer Ciclo Jurídico Internacional de Actualización Profesional en el Modulo de “Materia Derecho Civil – Anteproyecto del Nuevo Código Civil y su Procedimiento”
2001: Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca con el aval Académico de la Universidad Andina Simón Bolívar (Sucre-Bolivia)
Participación en el Primer Ciclo Jurídico Internacional de Actualización Profesional
en el Modulo de “Derechos Humanos, Delitos Internacionales, Extradición y Justicia Internacional”
2001: Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca con el aval Académico de la Universidad Andina Simón Bolívar (Sucre-Bolivia)
Participación en el Primer Ciclo Jurídico Internacional de Actualización Profesional en el Modulo de “Sistema Regulatorio en Bolivia”
2001: Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca con el aval Académico de la Universidad Andina Simón Bolívar. Participación en el “Curso de Capacitación Vigencia Plena del Nuevo Código de Procedimiento Penal”
2001: Tribunal Constitucional de Bolivia (Sucre-Bolivia) Seminario Internacional.