¿Qué es la pérdida de paternidad?

La pérdida de la paternidad es una medida judicial que quita al padre todos los derechos sobre su hijo o hija, cuando incumple sus deberes o comete actos graves que afectan al menor, este acto jurídico se encuentra establecido en la normativa boliviana (Ley N° 603 – Código de las Familias y del Proceso Familiar).
¿Cuándo puede perderse la paternidad?
Según el artículo 66 de la Ley 603, la paternidad puede perderse mediante resolución judicial cuando el progenitor:
- No cumple con su obligación de cuidar, proteger o asistir a su hijo.
- Comete violencia física, psicológica o sexual contra el hijo o la madre.
- Abandona injustificadamente al menor.
- Lo induce a delinquir o lo pone en riesgo.
La pérdida de la paternidad solo se puede ser declarada por autoridad judicial competente, previa valoración de pruebas y escuchando a las partes involucradas.
¿Qué efectos tiene?
- El padre pierde todo derecho de autoridad, guarda, visitas y representación legal.
- El hijo o hija mantiene su filiación y sus apellidos, salvo decisión expresa del juez.
- El padre conserva la obligación de asistencia económica hasta la mayoría de edad del hijo o hija.
¿Quién puede solicitarla?
Puede solicitar la pérdida de paternidad:
- La madre o tutor legal.
- El Ministerio Público o la Defensoría de la Niñez.
¿Dónde se tramita?
La causa debe presentarse ante el Juzgado Público de Familia del domicilio del niño o niña, con la intervención obligatoria de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Importante:
El objetivo de la pérdida de la paternidad no es castigar, sino proteger el interés superior del niño o niña, garantizando su desarrollo integral en un entorno libre de violencia, abandono o vulneración de derechos.
Click en la imagen para ver el contenido.
Recommended Posts

La importancia de la declaración informativa
02 Nov 2025 - Publicaciones


